El Adriático fue nombrado en honor a Adria, un pueblo que solía ser un puerto en la costa italiana, y que actualmente está situado 38km tierra adentro. Esto es resultado de varias fuerzas geológicas que originan una elevación continua de las costas del norte, y una disminución continua de las costas del sur.
El Adriático abarca el área entre la Península de los Balcanes y la de los Apeninos. El lado oriental, que se extiende desde Prevlaka en el sur hasta Savudrija en el norte, pertenece a Croacia. Es un área muy especial tanto para navegar en yate como para disfrutar del mundo submarino.
La parte más somera se encuentra en Istria donde la profundidad máxima alcanza sólo 50 m. Desde Pula, el fondo del mar disminuye ligeramente, creando un valle largo y estrecho, que va desde la isla de Žirje hasta Italia. Este se llama Jabučka kotlina. La profundidad máxima alcanza 240 m.
Desde este área, el lecho marino se eleva hacia el Arrecife de Palagruža, disminuyendo la profundad máxima a 130. Después de este punto, el lecho marino disminuye abruptamente hacia el Valle del Sur del Adriático donde la mayor profundidad medida alcanza 1.300 m.
Las mareas tienen amplitudes relativamente pequeñas en el Adriático. En la zona sur, las amplitudes raras veces alcanzan los 40 cm, y en Istria y la Bahía de Trieste, se elevan hasta aproximadamente 1 m. En las bahías y canales estrechos, las mareas altas pueden llegar a ser muy altas cuando soplan los fuertes vientos del suroeste. Este fenómeno es característico para bahías grandes y profundas del sur del Adriático. Las mareas cambian dos veces al día durante la fase de luna llena y luna nueva, y de manera diaria durante el cuarto creciente y el cuarto menguante. Sus amplitudes son muy irregulares.
Las corrientes marinas reciben la influencia de vientos, cambios en la presión atmosférica, temperaturas y salinidad del mar. Su dirección puede ser vertical y horizontal. También hay corrientes marinas que ascienden desde el fondo.
Las corrientes marinas son difíciles de detectar en el Adriático. Su velocidad cambia dependiendo del área y las estaciones. La velocidad promedio es de 0,5 nudos, pero algunas veces pueden alcanzar una velocidad de 4 nudos.
La salinidad promedio del Adriático es de 38,3%. Las aguas meridionales son algo más saladas, debido a la influencia del río Po.
Temperatura promedio anual: 11°C.
La época más fría del mar es en invierno, y la temperatura en la superficie es de aproximadamente 7°C (raras veces cae por debajo de esa cifra). En primavera, la temperatura de la superficie asciende a 18°C.
Las temperaturas de verano ascienden a 22-25°C, y en verano en el Adriático, alcanzan hasta 27°C en Istria.
Las olas del Adriático normalmente alcanzan una altura de 0,5-1,5 m. Muy raras veces suben por encima de 5m. Aunque no son altas, las olas en el Adriático pueden ser bastante desagradables, incluso peligrosas, para embarcaciones más pequeñas.
Los vientos del sur producen olas más elevadas que los del norte, pero eso no significa que sean más peligrosas.
La ola más elevada medida hasta ahora causada por Jugo fue de 10,8 m, y por Bora 7,2 m.